María María Acha-Kustcher, Carlos Aires, Marcos Ávila-Forero, Virginie Barré, Abdelkader Benchamma, Tobias Bernstrup, Alán Carrasco, Jordi Colomer, DEMOCRACIA, Domènec, Igor Eskinja, mounir fatmi, Daniel & Geo Fuchs, Kendell Geers, Núria Güell, Margaret Harrison, Bouchra Khalili, Adrian Melis, Eugenio Merino, Carlos Pazos, Bruno Peinado, Avelino Sala, Marinella Senatore, Federico Solmi, Pep Vidal
ADN Galeria fue fundada en 2003 con la voluntad de crear una plataforma híbrida entre mediación comercial y aportación cultural, cuyo objetivo es difundir tendencias artísticas actuales. El programa está enfocado hacia producciones que priorizan contenido y se postulan como reflejo semántico de las dinámicas contextuales en las que se generan.
La galería ha establecido una política de trabajo colaborativo con intelectuales y profesionales del sector para enriquecer su programa y promover el dinamismo de las artes visuales más actuales. Asimismo, apoya el coleccionismo emergente con un asesoramiento continuo y de proximidad.
Jueves 15.09:
A partir de las 12h, inauguración para
profesionales / 18h público general
Viernes 16 y sábado 17.09: 11 - 20h
Domingo 18.09: 11 - 15h
ADN Galeria presenta la primera exposición en la galería del artista francés Nicolas Daubanes, acompañado en esta ocasión por el artista Domènec. La muestra, titulada Derecho de Gracia reúne dibujos, esculturas e instalaciones que repasan diferentes momentos históricos en los que la arquitectura ha servido para proyectar y dar respuesta a necesidades humanas que van más allá del refugio. Ejemplos de arquitectura mitológica y ficticia, proyectos idealistas de viviendas obreras, o edificios carcelarios que adaptan su morfología para someter no solo los cuerpos de los presos sino también sus psiques, aparecerán referenciados en las obras que presentamos con motivo del Barcelona Gallery Weekend 2022.
Como artista visual Domènec (Mataró, 1962) ha creado obras escultóricas, fotográficas, instalaciones e intervenciones en el espacio público que giran en torno a la arquitectura para reflexionar sobre la naturaleza y evolución del pensamiento moderno. Ha realizado numerosas exposiciones y proyectos en países como Irlanda, México, Bélgica, Francia, Italia, Estados Unidos, Israel, Palestina, Argentina, Finlandia, Japón o Brasil. Sus obras han sido mostradas en centros como el New Museum of Contemporary Art y en Storefront for Art and Architecture de Nueva York, el Hammer Museum de Los Angeles y en MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona. Domènec es también coeditor de la publicación de arte, arquitectura y espacio público Roulotte y fue miembro del consejo de dirección de Can Xalant, Centro de Creación y Pensamiento Contemporáneo de Mataró.
Desde dibujos con polvo de acero hasta instalaciones monumentales
de hormigón, la obra de Nicolas Daubanes (Marsella, 1983) se centra en la revuelta y la
resistencia a los sistemas opresivos de la sociedad, pero también en la
voluntad de escapar de ellos y el deseo de inventar nuevas prácticas. En 2021,
Nicolas Daubanes ganó el Premio Drawing Now. En 2022, presentará una exposición
individual en el Drawing Lab, así como una gran instalación en el Centre
Pompidou Metz. Daubanes tuvo exposiciones personales en Palais de Tokyo, París
(2020, ganó el Prix des Amis du Palais de Tokyo en 2018), en Chateau d’Oiron
(2020) y en FRAC PACA (2019). Anteriormente, Nicolas Daubanes expuso en muchas
instituciones como MONA (Australia), Villa Arson, les Abattoirs (FRAC Occitanie
Toulouse), FRAC Occitanie Montpellier y MRAC Sérignan.