Manolo Acedo, Juan Cobo Escorial, Vanesa Muñoz, Shinji Nagabe, Gema Polanco, Paco Puentes, Eduard Resbier, Nathalie Rey, Simona Rota, Virginia Rota, David Salcedo, Varvara Guljajeva & Mar Canet, Rocío Verdejo, Rafael Arocha, Fernando Bayona.
Alalimón Galería, inaugurada el año 2019, es un espacio dedicado al arte contemporáneo, con especial interés por la fotografía y los nuevos medios. Su trabajo, además de centrarse en la parte expositiva de la galería, también se ocupa del objeto libro, con una amplia oferta de fotolibro y libros de artista. La filosofía bajo la que se trabaja es la de la colaboración, con el fin de crear nuevas redes en el circuito artístico/cultural y conectar y promocionar a los artistas con los que trabaja.
Alalimón genera una programación, producción y diseño de exposiciones propia. A la vez, se presenta como un espacio abierto a propuestas externas, configurándose como un lugar ofrecido a exposiciones emergentes o pop up que carecen de un lugar físico para desarrollarse. De esta manera y en consonancia con su forma colaborativa de entender el galerismo, se dedica a la promoción de sus artistas, al mismo tiempo que pretenden dar nuevas oportunidades a diferentes propuestas culturales.
Jueves 15.09:
A partir de las 12h, inauguración para
profesionales / 18h público general
Viernes 16 y sábado 17.09: 11 - 20h
Domingo 18.09: 11 - 15h
Psychedelic trips es una serie de experimentos
entre el arte y los nuevos medios
Psychedelic Forms
Psychedelic
Forms es una serie de experimentos que generan objetos 3D con un modelo de IA
mediante la entrada de texto. El algoritmo deconstruye una malla existente (estilización
neuronal del modelo), los artistas alimentaron el algoritmo con varios modelos
de esculturas antiguas y los moldearon con las palabras.
Las
mutaciones irregulares generadas dan lugar a nuevas creaciones que de otro modo
no ocurrirían. Además, hubo una transformación adicional que fue introducida
por el proceso de impresión 3D y el material en sí mismo, que puede verse como
una negociación entre el material y las fuerzas digitales y físicas.
Synthetic Landscapes
Habla
de paisajes sintéticos a través de imágenes-paisajes, que emergen de redes
neuronales y dimensiones algorítmicas. La curiosidad de los artistas por los
paisajes sintéticos se demuestra en estas obras. Su interés radica en explorar
la identidad de un lugar a través de su sombra digital, que muchas veces
repinta la realidad. Las imágenes superan la naturaleza de ver sin la mediación
de la pantalla.
Varvara & Mar es un dúo de artistas formado por Varvara Guljajeva y
Mar Canet en 2009. Su trabajo se inspira en la era digital, mostrando el
impacto de la era tecnológica sobre la sociedad actual. Además de eso, Varvara
& Mar están fascinados por la inteligencia artificial, la cinética o la
participación y la fabricación digital, que son parte integral de su trabajo.
Han exhibido sus obras
de arte en una serie de ferias y festivales internacionales. Ha expuesto en MAD
en Nueva York, FACT en Liverpool, Santa Mónica en Barcelona, Barbican y V&A
Museum en Londres, Onassis Cultural Center en Atenas, Ars Electronica Museum en
Linz, ZKM en Karlsruhe, etc.
Además, Varvara & Mar ha completado varios encargos, como Neuronal
Landscapes (2018) para el Museo de Historia de Estonia, Wishing Wall (2014)
para Google, y la exposición Digital Revolution en el Barbican Center de
Londres, entre otros.