Manel Armengol, Raúl Díaz Reyes, Quisqueya Enríquez, Carmen Marical, Xavier Miserachs, Laercio Redondo, Soledad Sevilla, Joaquim Chancho, Regina Gimenez, Mercedes Mangrané, Melvin Martínez, Lucía C. Pino, Àngels Ribé.
Ana Mas Projects es una galería
de arte contemporáneo nacida en 2015 con sede en Barcelona, en el primer piso
de una nave industrial de los años 70. Desde sus inicios, también mantiene una
programación paralela en San Juan (Puerto Rico). Representa una selección multigeneracional de 13
artistas, españoles e internacionales, de los cuales dos tercios son mujeres.
La práctica de estos artistas explora un amplio abanico de medios
que reflejan la diversidad de discursos y narrativas formales y conceptuales que
definen nuestro tiempo, la galería trabaja para apoyar en su visión en un
diálogo con críticos y comisarios, instituciones y coleccionistas, para
impulsar la investigación y el desarrollo de su trabajo. AMP es el resultado de la experiencia acumulada de dos proyectos
anteriores, la galería masART (2004-2012) y la
galería Maserre (2013-2015).
Del 15 al 18 septiembre de 2022
La primera
exposición individual Damaris Pan en la galería recoge una selección de
pinturas realizadas entre 2020 y 2022, una serie de obras que apuntan a las
principales cuestiones que vertebran el trabajo de Pan.
“Mis preguntas: las
de siempre, y si se puede en conversación nueva. Desde la necesidad de
organizar y transformar el material, se piensa sobre normas, valores,
convención, percepción y sobre cambiar el destino de las cosas. Sobre la vida,
sobre el lenguaje, sobre aquello poético. No sobre lo poético como una cosa
concreta, sino como manera de entender o de no entender. Son los pliegos entre
todas las cosas y la posibilidad de síntesis a través de la forma. Y es sobre
libertad. Y diréis, bien, si solo está pintando. Y sí. Pero después esto me
vale para todo.”
Damaris Pan (Mallabia, 1983), reside y lleva a
cabo su práctica artística en Bilbao. Sus obras no se someten a temas
concretos sino que tratan de responder a las exigencias del devenir material de
la obra desde su propia singularidad, de manera que sus pinturas se vuelven
catalizador de interrogantes y cuestionamientos que la interpelan acerca del
arte y la vida.
Entre
sus exposiciones más recientes destacan la individual ‘Veri Pery’ en Halfhouse (Barcelona,
2022), ‘Cuernos a la Vista’ en BilbaoArte (2020) y ‘Qué
morena estás’ en Sala Rekalde (Bilbao, 2018); el duo Sugaar junto a Fiona
Mackay en la galería Cibrián (Donostia, 2021), la colectiva ‘Turno de Réplica’
en el Museo Patio Herreriano y comisariada por Javier Hontoria (Valladolid, 2021)
y ‘Bi Dos Two’ en Azkuna Zentroa (Bilbao, 2018).
Ha participado
en diversas residencias como Kunsthochschule Weissensee Berlin (2005), en Art
OMI en New York (2018) y en Sichuan Fine Arts Institute en Chongqing, China
(2019).
Recientemente
ha sido galardonada con el Premio Gure Artea 2021, en la categoría de reconocimiento
a la actividad artística. Además, en la convocatoria de 2021 ha recibido una de
las dos Ayudas anuales a la Práctica Artística APA de Eremuak.
Su
tesis doctoral (2014) la defendió desde el desvío como fundamento artístico
bajo el título “Lo Bueno, lo Bello, lo Berdadero”. Compagina
la creación con el trabajo de docencia en el Departamento de Pintura de la
Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco.