Josu Bilbao, Luz Broto, Juande Jarillo, Marc Larré, Violeta Mayoral, Jan Monclús, Itziar Okariz, Diego Paonessa, Sergio Prego, Eulàlia Rovira, Manuel Saiz, Sinéad Spelman, Martín Vitaliti, Marc Vives
etHALL mantiene una programación estable desde 2011 en la que tienen cabida tanto artistas consolidados como otros al comienzo de sus carreras. El trabajo que desarrolla se caracteriza por mantener una estrecha colaboración con los artistas, posibilitando la elaboración y presentación de sus propuestas más comprometidas. El nuevo espacio de la galería en L'Hospitalet de Llobregat enfatiza el carácter experimental de los proyectos expositivos.
Jueves 15.09:
A partir de las 12h, inauguración para
profesionales / 18h público general
Viernes 16 y sábado 17.09: 11 - 20h
Domingo 18.09: 11 - 15h
Francesc Ruiz presenta un nuevo
corpus de obra que ahonda en el imaginario de la distribución y de la logística
contemporánea y que se manifiesta en la materialidad de la impresión de gran
formato, la señalética corporativa, el video y el cómic détournado.
"Diversion” 2022, es una nueva
instalación donde reconstruye en el espacio de la galería todo el conglomerado
informativo utilizado para gestionar y mantener el flujo de los usuarios de la
red de transporte público durante un corte excepcional por obras.
“Asoul”, 2021, es un video donde a
partir de un conjunto de 'found footage', evoca diferentes formas de
movimiento y circulación de seres humanos y no humanos, entremezclados con
imágenes que nos muestran a una naturaleza desbordada al borde del colapso.
Finalmente, “Tired” 2022, es un
conjunto de dibujos donde cómic y ubicuidad se entrecruzan a partir de la
reivindicación de la mascota de una conocida marca de neumáticos.
Francesc Ruiz (Barcelona, 1971) Parte del cómic como sustrato estético, narrativo e intelectual y también como material histórico y operativo, aplicado a modo de continente o descripción de la realidad. A través de la creación, la alteración, la restitución o el acoplamiento, entre otras vías; genera historias posibles que revelan los engranajes a través de los cuales se construyen las identidades individuales y sociales, la identidad sexual o también la identidad de la urbe.
Sus instalaciones se han podido ver en diferentes centros de arte y museos nacionales e internacionales: CA2M (Madrid), IVAM (València), MACBA (Barcelona), Gasworks (Londres), FRAC PACA (Marsella), Weserburg Museum (Bremen) y en bienales como la de Venecia de 2015, la de Götteborg de 2017, la bienal Momentum, Moss, Noruega en 2019 o la bienal de Busan el 2020.