Fátima de Juan, Alejandro Leonhardt, Jordi Ribes, Mira Makai, Hunter Potter, Daisy Dodd-Noble, Richard Woods, Gao Hang, Nat Meade, Théo Viardin, Ben Edmunds, Dasha Shishkin, Joe Cheetham, Mona Broschár, Simon Demeuter, Cristina de Miguel, Edu Carrillo, Ian Waelder, Erika Hock, Fabio Visocgliosi, Valerie Krause, Stevie Dix, Felix Treadwell, Geran Knol.
L21 Gallery es un proyecto que no ha parado de
evolucionar a lo largo de los años, desde su fundación por Óscar Florit en
Palma de Mallorca en el año 2012. La galería apostó entonces por la
representación de artistas emergentes nacionales y la experimentación con
nuevos formatos expositivos. Ejemplos de ello fueron los proyectos 'The
Envelope, The Window', en la sede de la galería en Madrid, o la propuesta 'The
Apartment', que fue premiada en ARCO 2015.
En la actualidad, L21 Gallery es un proyecto
internacional e híbrido alojado en varios espacios de grandes dimensiones en
Mallorca que permiten desarrollar con libertad las distintas facetas del
proyecto: galería de arte contemporáneo, residencia para artistas y centro de
producción (L21 LAB). Desde 2022, L21 Gallery cuenta también con una sede en
Barcelona, L21 Factory, situada en L’Hospitalet de Llobregat, que alberga dos salas
de exposiciones y un taller de producción digital y pintura dedicado a trabajar
estrechamente con los artistas de la galería en la generación de obras
esculturales y ediciones especiales.
Jueves 15.09:
A partir de las 12h, inauguración para
profesionales / 18h público general
Viernes 16 y sábado 17.09: 11 - 20h
Domingo 18.09: 11 - 15h
'Whimsy ball in cage' es un juego de entretenimiento que ocurría durante la espera de los trenes en Estados Unidos a principios de siglo XX. Esta tradición de folk art se ejecutaba tallando una bola dentro de una estructura sin que se rompiera, de manera que la bola se pudiera mover sin salirse. En la exposición “Honey I’m home”, Hunter Potter nos habla a través de esta relación del estar atrapado sin saber cuándo salir, ni siquiera si ya debería haber salido. Una referencia clave es la estrofa de “Time” de Pink Floyd: “Waiting for someone or something to show you the way. Tired of lying in the sunshine, staying home to watch the rain. You are young and life is long, and there is time to kill today. And then one day you find ten years have got behind you. No one told you when to run, you missed the starting gun”
Hunter Potter (Syracuse, NY,1990), estudió Bellas Artes en la Universidad de Vermont, donde se graduó en 2013. Hunter Potter utiliza una paleta de colores atrevidos y figuras caprichosas y geométricas inspiradas en el folclore estadounidense para crear pinturas pop que celebran las minucias de la vida cotidiana a escala monumental.
Las figuras de Potter suelen representar a los desvalidos de la sociedad; los delincuentes, luchadores y fugitivos a los que asocia su obra son similares a los personajes de las novelas de John Steinbeck, Ernest Hemingway y Larry McMurtry, cuyos escritos influyen en la obra de Potter. Aunque sigue creando obras más íntimas, el entusiasmo del artista por las obras a gran escala comenzó cuando fue aprendiz de pintor de vallas publicitarias en Nueva York. Potter recibió la beca Roger Smith Artist Fellowship en el Vermont Studio Center en 2018 y obtuvo residencias en Londres en la Plop Residency y The Fores Project.