NoguerasBlanchard

Artistas representados

Francesco Arena, Mercedes Azpilicueta, Enric Farrés Duran, Anne-Lise Coste, Leandro Erlich, Joseph Grigely, Rubén Grilo, Marine Hugonnier, Christopher Knowles, Ana Mendieta, Ester Partegàs, Perejaume, Wilfredo Prieto, Shimabuku, Ignacio Uriarte, Richard Wentworth

Sobre la Galería

NoguerasBlanchard abrió su primer espacio en el Raval de Barcelona en el año 2004. El programa se centra en ofrecer una visión interdisciplinaria de posiciones y prácticas motivadas conceptualmente. En 2011 lanzó el primer “Curatorial Open Call”, que se repite anualmente y que es una oportunidad para que los curadores más jóvenes puedan presentar sus propuestas. Los “Kitchen Talks”, donde se invita a artistas, críticos, comisarios y otros agentes culturales a hacer charlas informales en la galería.

En 2012 abrió un segundo espacio en Madrid para generar nuevos públicos, contextos y posibilidades. En Cataluña, desde octubre de 2015 NoguerasBlanchard se encuentra ubicada en L'Hospitalet de Llobregat, en un edificio industrial que alberga otras galerías y talleres de artistas.

3x 5K6

Jueves 15.09:
A partir de las 12h, inauguración para profesionales / 18h público general
Viernes 16 y sábado 17.09: 11 - 20h
Domingo 18.09: 11 - 15h

Para la temporada 2022-23, nuestro espacio de l’Hospitalet de Llobregat acoge un nuevo ciclo de exposiciones en el que involucramos a algunos de nuestros artistas, a quiénes invitamos a seleccionar otros artistas con los que se vinculan, ya sea a través de su práctica o por una conexión personal. Para la apertura del ciclo, el artista Rubén Grilo (Lugo, 1981) ha seleccionado a Lugán (Madrid, 1929-2021), uno de los nombres más heterodoxos del panorama artístico español de la segunda mitad del siglo pasado.

La exposición se centra en la "Mano térmica de artista" (1975), una modesta pero icónica escultura de aluminio colado con forma de mano que se calienta con la ayuda de dos pequeñas resistencias. La propuesta de Grilo consiste en elevar la temperatura de la pieza apenas unos grados, una intervención sutil pero que establece una relación radical con la pieza, hiper-corpórea, que especula sobre el carácter infeccioso de exponer el trabajo ajeno

LUGÁN

Luis García Núñez, LUGÁN (Madrid, 1929-2021) es uno de los artistas españoles más heterodoxos e interesantes del panorama artístico español de la segunda mitad del siglo pasado. Inició su producción artística con obras de figuración constructivista y más tarde abstracción geométrica; sin embargo, fue su trabajo como técnico electrónico en Telefónica lo que le llevó a aplicar estos conocimientos a su actividad artística con la creación de obras audio-visuales-táctiles y espectáculos cinéticomusicales.