Mar Arza, Miguel Rio Branco, Antoni Campañà, Vari Caramés, Blanca Casas Brullet, Ceesepe, Colita, Nicolás Combarro, Jean Denant, Pep Durán, Gonzalo Elvira, Andrés Galeano, Marcel Giró, Lluís Hortalà, Ouka Leele, German Lorca, Fina Miralles, Miquel Mont, Marina Núñez, Lois Patiño, Diogo Pimentão, Palmira Puig-Giró, Montserrat Soto, Miguel Trillo.
La galería RocioSantaCruz es un espacio dinámico para la creación y el pensamiento contemporáneo en todas sus manifestaciones. Situado en el centro neurálgico de Barcelona, el espacio acoge proyectos tanto de artistas consolidados como talentos emergentes.
Fiel a su trayectoria desde 1994 en París como editora de libros de artista, el planteamiento de RocioSantaCruz es poner el foco sobre archivos inéditos con el objetivo de generar un diálogo entre las vanguardias de la segunda mitad del siglo XX y las nuevas prácticas contemporáneas.
La galería se concibe como un lugar de experimentación, un punto de encuentro para la reflexión y un espacio para la difusión de nuevas prácticas con un especial interés en la fotografía, el cine experimental, el archivo y la edición de publicaciones de artista.
Jueves 15.09:
A partir de las 12h, inauguración para
profesionales / 18h público general
Viernes 16 y sábado 17.09: 11 - 20h
Domingo 18.09: 11 - 15h
Con États limites(1) Jean Denant hace
alusión a la organización de aquellos territorios que, siendo imaginados o
reales, se nutren entre sí, poniendo en evidencia la porosa fragilidad de las
fronteras, ya sean psicológicas, geográficas, o políticas. Fronteras que son en
esencia puntos de inflexión en los que los flujos cambian de dirección,
construcciones sociales - vallas, pasaportes, mapas…- que no consisten en
impedir que las cosas se muevan, sino que actúan como símbolos del propio
movimiento.
Denant nuevamente se sirve de la arquitectura, y sus
materiales (cemento, ladrillo, piedra) para acercarnos a aquellos enclaves, en
los que el intercambio funciona como metáfora de una poética que emerge desde
lo concreto y se dirige a lo simbólico navegando entre la subjetividad y
aquello que nos es común.
(1) Estados límite
Jean Denant (Sète, Francia, 1979) es un artista multidisciplinar cuyo trabajo, que se mueve entre la pintura, la arquitectura, el diseño y la escultura, explora nuevos campos a través de una práctica plural que indaga sobre la naturaleza de los materiales, los gestos y la identidad, reflexionando siempre en torno al concepto de reconstrucción.
Licenciado en Artes Aplicadas, también estudió Bellas Artes en Toulouse y Cracovia. Está representado en Francia por la galería Anne de Villepoix (París) y en España por la galería RocioSantaCruz (Barcelona). Su obra está presente en varias colecciones públicas y privadas, entre ellas la Fondation Carmignac (París e Ile de Porquerolles, Francia), la Fondation Villa Datris (París), el Reino de Bélgica, la colección IKONE en Ginebra, el FRAC LR (Montpellier) y el Musée Paul Valéry (Sète, Francia).
Su trabajo ha formado parte de importantes exposiciones y proyectos tanto individuales como colectivos en París, Berlín, Bruselas, Barcelona, Ginebra, Rusia, China, Venezuela, Emiratos Árabes y Seúl.