Alfonso Albacete, Juan José Aquerreta, Legado de Eduardo Arroyo, Legado de Martín Chirino, Hugo Fontela, Manuel Franquelo, Legado de Juan Genovés, Luis Gordillo, Francisco Leiro, Antonio López García, Santi Moix, Pedro Moreno-Meyerhoff, Blanca Muñoz, Legado de Lucio Muñoz, Juan Navarro Baldeweg, Riera i Aragó, David Rodríguez Caballero, Soledad Sevilla, Julio Vaquero
Galería Marlborough tiene espacios expositivos en Barcelona, Madrid, Londres, Nueva York y Santiago. Fundada en Londres en el año 1946, fue pionera en presentar a los Expresionistas alemanes. En el 1958 la galería representó a artistas como Oskar Kokoschka y Lucian Freud. En 1962 se creó la sede de Nueva York y más tarde las de Tokio, Roma, Florida, Madrid, Chile, Mónaco, Chelsea (NY) y Barcelona.
Marlborough representa a un amplio grupo de artistas contemporáneos de Europa, Estados Unidos, América del Sur y Asia. La sede de Barcelona abrió sus puertas en octubre de 2006 y desde entonces ha alternado exposiciones colectivas con monográficas y ha coordinado y organizado exposiciones de sus artistas en otras galerías e instituciones públicas y privadas.
Четверг 09:15:
Начало в 12:00, открытие для профессионалов / 18:00 для широкой публики
Пятница 16 и суббота 09:17: 11:00 -
20:00 Воскресенье 09:18: 11:00 - 15:00
La selección de obras comprende algunos de los temas más representativos
de la trayectoria de Irving Penn (Nueva Jersey, 1917 - Nueva York, 2009) tales
como la fotografía de moda, retratos tribales o bodegones.
A principios de la
década de 1970, Penn cerró su estudio de Manhattan y se sumergió en la
impresión en platino en el laboratorio que construyó a la granja familiar de
Long Island, Nueva York. Esto dio lugar a tres grandes series: Cigarettes
(1972) presentada en el Museum of Modern Art de Nueva York en 1975, Street
Material (1975-76) expuesta en el Metropolitan Museum de Nueva York el 1977, y
Archaeology (1979-80), expuesta a Marlborough Gallery en 1982, consolidando su
relación con la galería, que conserva una colección de fotografías históricas,
parte de la cual se mostrará en la exposición.
Irving Penn (Nueva Jersey, 1917 – Nueva York, 2009) Nacido de padres inmigrantes, Penn asistió a la Escuela de Artes Industriales del Museo de Filadelfia y estudió con Alexey Brodovitch. Fue uno de los grandes fotógrafos del siglo XX, conocido por sus impactantes imágenes y uno de los mejores fotógrafos de la revista Vogue durante más de sesenta años.
Penn era un hombre intensamente reservado que evitaba los focos y realizaba a su trabajo con una dedicación silenciosa e implacable. En una época en la que la fotografía se entendía principalmente como un medio de comunicación, él se acercó a ella con una mirada de artista y amplió el potencial creativo del medio, tanto en su trabajo profesional como en el personal.
Viajó por todo el mundo para realizar retratos y trabajos de moda, pero siempre adoptó con entusiasmo las nuevas ideas y la experimentación fotográfica que compaginó con sus trabajos publicitarios. Desde su primera exposición en el MoMA en 1948, su obra ha sido expuesta en los mejores museos del mundo.