L21 Barcelona - Sala 1

Artistas representados

Fátima de Juan, Alejandro Leonhardt, Jordi Ribes, Mira Makai, Hunter Potter, Daisy Dodd-Noble, Richard Woods, Gao Hang, Nat Meade, Théo Viardin, Ben Edmunds, Dasha Shishkin, Joe Cheetham, Mona Broschár, Simon Demeuter, Cristina de Miguel, Edu Carrillo, Ian Waelder, Erika Hock, Fabio Visocgliosi, Valerie Krause, Stevie Dix, Felix Treadwell, Geran Knol.

Sobre la Galería

L21 Gallery es un proyecto que no ha parado de evolucionar a lo largo de los años, desde su fundación por Óscar Florit en Palma de Mallorca en el año 2012. La galería apostó entonces por la representación de artistas emergentes nacionales y la experimentación con nuevos formatos expositivos. Ejemplos de ello fueron los proyectos 'The Envelope, The Window', en la sede de la galería en Madrid, o la propuesta 'The Apartment', que fue premiada en ARCO 2015.

En la actualidad, L21 Gallery es un proyecto internacional e híbrido alojado en varios espacios de grandes dimensiones en Mallorca que permiten desarrollar con libertad las distintas facetas del proyecto: galería de arte contemporáneo, residencia para artistas y centro de producción (L21 LAB). Desde 2022, L21 Gallery cuenta también con una sede en Barcelona, L21 Factory, situada en L’Hospitalet de Llobregat, que alberga dos salas de exposiciones y un taller de producción digital y pintura dedicado a trabajar estrechamente con los artistas de la galería en la generación de obras esculturales y ediciones especiales.

Sink in, sink down

Jueves 15.09:
A partir de las 12h, inauguración para profesionales / 18h público general
Viernes 16 y sábado 17.09: 11 - 20h
Domingo 18.09: 11 - 15h

Lydia Gifford impregna sus obras de arte con mucho más que pintura, tinte o pegamento. Todo el proceso está cargado de sentido, desde la elección de los paños o tejidos hasta los diferentes elementos que integran las obras. Éstas, inmóviles en la pared o colgadas del techo, destilan una sensación de calma, invitando al espectador a acercarse y concentrarse en sus formas, colores o texturas. Antes de la quietud fueron retorcidas, movidas, estrujadas hasta encontrar sus formas definitivas. Estas obras de arte están conectadas con la tierra, pero también tienen una cualidad vaporosa. A veces se puede ver a través de las capas y con sus formas imperfectas parecen estar moviéndose, a veces incluso flotando. Las piezas tridimensionales están destinadas a ser un disparador para nuestros sentidos, permitiéndonos absorber la atmósfera que crean y continuar nuestra propia búsqueda de significado

Lydia Gifford

Lydia Gifford (Cheltenham, Reino Unido, 1979) vive y trabaja en Londres. Se licenció del Royal College of Art de Londres (2008) y ha realizado numerosas exposiciones individuales, entre ellas “I Am Vertical” en el Centre International d’Art et du Paysage, Ile de Vassiviere, Francia; la Galería Alegría, Barcelona; Micky Schubert, Berlín; Laura Bartlett Gallery, Londres; BALTIC Centre for Contemporary Art, Gateshead; Kunsthaus Baselland, Basilea y David Roberts Art Foundation, Londres. Lydia Gifford explora la nebulosa división entre la pintura y la escultura. Utiliza la pintura para transformar una amplia gama de tejidos, desde toallas a alfombras o pana, al servicio de obras minimalistas abstractas con superficies a menudo escarpadas, construidas en capas y retorcidas.

Entre las exposiciones colectivas m s recientes figuran “You”, Musee d’Art Moderne de la Ville de Paris, Paris; “Clearings: Lydia Gifford, Anna-Bella Papp y Clementine Keith Roach”, Blue Projects, Blue Mountain School, Londres; “Black Hole, Art and Materiality from Informal to Invisible”, GAMec Bergamo; “Clinamen”, Fold Gallery; “Women’s Art Society II”, Mostyn, Llandudno; “Real Painting”,Castlefield Gallery, Manchester; “Prairies”, 3 Edición de Les Ateliers de Rennes: Bienal de Arte Contemporáneo, Rennes y “Minimal Myth”, Museum Boijmans, Rotterdam.