Jake Aikman Kamyar Bineshtarigh Han Bing Nombuso Dolewani Anna Marzuttini Sepideh Mehraban Eliel David Pérez Martínez Mabel Palacín Jaime Poblete Robert Pettena Jacob van Schalkwyk Sifiso Temba
Con sede en Barcelona, España, Suburbia Contemporary presenta puntos de similitud radical entre diferentes culturas materiales y tradiciones artísticas de todo el mundo. Nacida en 2017 en Granada con el imperativo de reunir a artistas de diversos orígenes culturales y ubicaciones geográficas dentro de un mismo grupo, la galería puso en marcha espacios satélites en Ciudad del Cabo (2019) y Florencia (2020), estructurando el contacto entre el Este, el Oeste, el Norte y el Sur a través de un programa de exposiciones en constante evolución, críticamente comprometido y abierto a los sistemas de conocimiento antiguos y tradicionales, los lenguajes secretos y ocultos y las futuras definiciones de la artesanía y la práctica artística
Jueves 15.09:
A partir de las 12h, inauguración para
profesionales / 18h público general
Viernes 16 y sábado 17.09: 11 - 20h
Domingo 18.09: 11 - 15h
La guerra crea ruinas, una y otra vez, ruinas que a veces se reconstruyen y que a veces desaparecen. Seguimos anulando la historia de la guerra, aunque quedan huellas, que no representan lo que hubo antes ni lo que habrá en el futuro. Con la exposición "Guerre des rêves" Robert Pettena investiga los regímenes de ficción y cómo afectan la vida social hasta el punto de hacernos dudar de la realidad. Los reportajes televisivos adquieren apariencia de ficción y mimetizan la realidad y la visión de los desastres planetarios ahora está sujeta al capricho del control remoto. Estas nuevas divisiones entre realidad y ficción condicionan también la circulación entre el imaginario individual (sueños), el imaginario colectivo (mitos, ritos, símbolos) y la obra de ficción.
Robert Pettena (Pembury, Reino Unido, 1970), vive y trabaja en Florencia. Los inicios de su carrera artística se sitúan en el campo de la experimentación con el videoarte y la videoinstalación; desde el año 2000 su investigación, centrada en la relación entre la imagen de video y el entorno espacial, se integra con otras posibilidades expresivas, desde la fotografía hasta las intervenciones performativas, pasando por proyectos site-specific (entre los más recientes The Torture of Meditation, Jump in to the UnKnown, Future Rhythms, evento colateral de la 56ª Bienal de Arte de Venecia para SaLE Docks). Enseñó en 2003 en la Academia de Verano de Salzburgo, entre 2004 y 2006 en el Instituto Internacional Italiano LDM y actualmente es profesor de Fotografía en la Academia de Bellas Artes de Florencia.